Cómo recuperar el impuesto único en Chile

Al realizar tu declaración ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) debes tener claro tu tipo de ingresos y si tienes personalidad jurídica o natural.

De acuerdo a esa información, se determinará si puedes optar a la devolución de tus impuestos. Por ello, a continuación te explico cómo recuperar el impuesto único en Chile.

Se puede recuperar el impuesto únicoCómo recuperar el impuesto único en Chile

Efectivamente se puede recuperar el impuesto único, todo dependerá de tus ingresos, créditos a favor y régimen tributario en el cual te encuentres.

Las empresas también pueden obtener una devolución, si pagan el impuesto a la renta de primera categoría, bajo una base imponible positiva.

Una vez que realices la declaración de impuesto, podrás conocer si aplica la devolución del mismo, de acuerdo al tipo de contribuyente.

  • Naturales:
    • Tabla de cálculo del Impuesto Global Complementario.
    • Artículo tributario.
    • Deducción de la cancelación provisional.
    • Entre otros más que pueden influir.
    • Confirmar que la compañía a la que se prestas servicios, realizará la declaración de la remuneración mensualdel periodo pasado (obligatorio).

Si se confirma que el trabajador está exento de pago, tendrá la oportunidad de recibir la retención de segunda categoría por el impuesto mensual.

En el caso en el que el empleado posea un pago al impuesto único al trabajador, recibirá una proporción del retorno, concerniente a la renta total no gravada.

  • Compañías generales: Para realizar la declaración debes tomar en cuenta estos aspectos
    • Gastos
    • Tamaño
    • Ingresos
    • Gastos rechazados
    • Actualizaciones de capitales
    • Retiros

Si la empresa percibe altos ingresos durante su periodo comercial, tendrá que cancelar sus impuestos. En el caso de que registre pérdidas, podrá optar a la devolución de los PPM o pagos provisionales mensuales.

  • Pequeños Contribuyentes: Tienen entradas de dinero inferiores a las grandes compañías y las PyMEs.

Si el resultado de tu declaración deriva en la solicitud de pago por retorno de impuestos, el dinero te será entregado a través de:

  • Cuenta bancaria ingresada en el formulario.
  • Cheque enviado a tu residencia personal.

Reliquidación impuesto únicoCómo recuperar el impuesto único en Chile

La reliquidación impuesto único se trata de aplicar la tasa de impuesto tomando en cuenta tus ingresos sobre una base anual.

Funciona como beneficio principalmente si:

  • Tienes un sueldo mensual variable.
  • Si no percibiste ingresos durante uno o más meses del año.

En tal sentido, puedes acceder a la devolución de los impuestos pagados durante los meses en los que obtuviste mayores ingresos, ya que la tasa que se aplicó fue mayor.

Para acceder a este beneficio solo debes realizar tu declaración, ya que el sistema incorpora automáticamente la reliquidación.

Asegúrate de revistar la información proporcionada por los agentes retenedores.

Cómo calcular el impuesto único SII

Lo primero que debes tener en cuenta para saber cómo calcular el impuesto único SII es la base tributaria o imponible del trabajador, es decir, los ingresos recibidos por su trabajo.

A continuación te indicó cómo calcular el impuesto único de segunda categoría.

  • Teniendo la base imponible, réstale las cotizaciones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), seguro de Cesantía y otras rentas exentas.
  • Una vez tengas ese monto final, multiplícalo por el factor externo que corresponda según la tabla publicada en la página del SII.
  • Luego debes aplicar la rebaja indicada en la tabla mencionada.
  • Finalmente obtendrás el monto a pagar por concepto de impuesto único.

Cómo se paga el impuesto único de segunda categoríaCómo recuperar el impuesto único en Chile

Para pagar el impuesto único de segunda categoría debes ingresar al portal web del Servicio de Impuestos Internos (SII) y seguir los siguientes pasos:

  • Entra en SII.cl
  • Ingresa a tu cuenta registrando tu RUT y Clave tributaria.
  • Presiona en “Servicios Online”.
  • Después en “Declaración de renta”.
  • Pulsa en “Declarar Renta (F22)”.
  • Selecciona el año tributario a declarar y presiona “Aceptar”.
  • A continuación verás un recuadro con “Información del Contribuyente”.
  • Adicionalmente encontrarás la opción de “Información para declarar”, pulsa ahí.
  • El sistema presentará un resumen de tus movimientos tributarios e información de los agentes retenedores.
  • Verificada la información y pulsa “Continuar”.
  • La página generará un cupón de pago.
  • Podrás pagarlo a través de:
    • Institución Financierarespectiva para la cancelación del impuesto.
    • Online con tarjeta de crédito (Webpay).
    • En línea con cuenta corriente (PEL).
    • Pago con cuenta corriente mediante mandato al banco(PEC).
  • Realizado el pago, será procesado y validado por el sistema.
  • Finalmente la información tributaria se actualizará.

Cómo se paga el impuesto único de primera categoría

Puedes calcular el impuesto de Primera Categoría siguiendo esta fórmula:

  • Base imponible x la tasa del impuesto que corresponda, de acuerdo al régimen donde te encuentres inscrito.

Debes tomar en cuenta que existen muchos factores que intervienen en el resultado, como:

  • Rebajas.
  • Tasas fijas de pagos provisionales
  • Simplificaciones
  • Otros

Para formalizar el pago, sigue los pasos mencionados en el punto anterior.

Impuesto único a la rentaCómo recuperar el impuesto único en Chile

El impuesto único a la renta corresponde a los ingresos obtenidos por personas naturales y jurídicas, sin importar su naturaleza, el origen o la denominación.

Declaración de renta

La declaración de la renta se realiza a través del formulario F22 del SII, en el cual los contribuyentes detallan sus ingresos obtenidos durante el año contable anterior.

Los ingresos pueden ser adquiridos de dos formas:

  • Impuesto único de primera categoría.
  • Impuesto único de segunda categoría.

Impuesto único de primera categoría

El impuesto único de primera categoría es el que se aplica a las actividades comerciales,  industriales, agrícolas, por prestaciones de servicios o venta de productos, entre otras indicadas en el DL824.

Aplica sobre las actividades indicadas en el artículo 20 de la ley de Impuesto a la Renta, entre ellas:

  • Seguros
  • Bancos
  • Pensiones, bonos, dividendos, intereses, entre otros.
  • Constructoras
  • Telecomunicaciones
  • Colegios
  • Clínicas.
  • Propiedad o explotación de bienes raíces agrícolas o no agrícolas.
  • Otros señalados en la ley

Impuesto único de segunda categoría – Impuesto a los trabajadoresCómo recuperar el impuesto único en Chile

El impuesto único de segunda categoría es el tributo que deben pagar los trabajadores que perciban sueldos, salarios y pensiones. Éste se paga mensualmente, solo si los ingresos como empleados dependientes exceden las 13,5 UTM.

Qué es el impuesto único

El impuesto único es un gravamen que se aplica sobre los ingreso o  renta imponibles obtenido por los trabajadores formales.

Se le conoce como “único” ya que el empleado no debe realizar otra declaración de impuestos, si solo percibe ingresos por su trabajo.

La cantidad de impuesto a pagar está relacionada directamente con el salario.

SII de ChileCómo recuperar el impuesto único en Chile

El Servicio de Impuestos Internos de Chile es el administrador de los tributos internos del país, así como de su aplicación y fiscalización de los impuestos.

Atención al cliente – SII

Canales de atención que ofrece el Servicio de Impuestos Internos de Chile.

Espero que la información suministrada en este artículo sobre cómo recuperar el impuesto único en Chile te sea de utilidad para que puedas cumplir con tus deberes y hacer uso de tus derechos como contribuyente.

Visita los siguientes enlaces relacionados:

Resumen
Nombre del artículo
Cómo recuperar el impuesto único en Chile
Descripción
Al realizar tu declaración ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) debes tener claro tu tipo de ingresos y si tienes personalidad jurídica o natural. 
Autor
Publisher Name
ComoRecuperarHoy.com

Deja un comentario