El Instituto Venezolano de los Seguro Social (IVSS) les ofrece la oportunidad a los ciudadanos de acceder a pensiones luego de culminar su etapa laboral.
En tal sentido, si una empresa cuenta con al menos un (1) trabajador en su nómina, ésta debe estar afiliada al IVSS.
Por ello es fundamental que tengas acceso a tu cuenta y conocer cómo recuperar clave del IVSS en Venezuela, entre otros trámites que se detallarán en este artículo.
Cómo recuperar usuario y clave del IVSS
Lo primero que debes tomar en cuenta es que tu usuario y clave del IVSS te fueron enviados a tu correo electrónico al momento de formalizar tu inscripción, por lo que esa sería una manera de recuperar dichos datos de ingreso.
En caso de que hayas olvidado tu contraseña, sigue estos pasos para recuperar clave del IVSS:
- Entra en la página web ivss.gov.ve
- Desplázate en la pantalla principal hasta encontrar la sección de “Sistema Tiuna”.
- Haz clic en “Tiuna”.
- Se abrirá una ventana del Sistema de Gestión y Autoliquidación de Empresas del IVSS.
- Verás la opción de ¿Olvidó su contraseña?
- A continuación ingresa el código de verificación que verás en la imagen.
- Escribe tu usuario y presiona “Siguiente”.
- Ahora tendrás que responder tres (3) preguntas de seguridad.
- Al finalizar presiona “Recuperar clave”.
- El sistema te enviará un correo electrónico con el asunto “Confirmación de cambio de contraseña”.
- Al abrirlo pulsa sobre el enlace “Haga clic aquí”.
- Te redirigirá al sistema Tiuna.
- Descifra el código de verificación y define tu nueva contraseña.
- Al culminar presiona “Cambiar”.
- Finalmente verás un mensaje que te indica que la clave de acceso fue actualizada con éxito.
De no lograr desbloquear tu clave o recuperar tu usuario vía internet tendrás que dirigirte a una Oficina Administrativa del IVSS.
Cómo inscribir una empresa en el IVSS
Como empleador deberás inscribir tu empresa en el IVSS para cumplir con las disposiciones legales, a fin de que los trabajadores logren cotizar el tiempo necesario para acceder a una pensión y seguridad social.
Para inscribir una empresa en el IVSS cumple con los siguientes pasos:
- Ingresa en el portal web del IVSS.
- En la pantalla de inicio desplázate hasta encontrar la sección de “Sistema Tiuna”.
- Haz clic en “Registro Tiuna”.
- Se abrirá una nueva pestaña para realizar la Solicitud de Registro al Sistema de Gestión y Autoliquidación de Empresas.
- Ubica en la parte inferior de la pantalla el botón de “Crear solicitud de Registro”.
- Posteriormente tendrás que completarla siguiente información:
-
- Número Patronal
- RIF
- Cédula de identidad del representante legal.
- Correo electrónico.
- Código de verificación.
- Presiona “Aceptar”.
- A continuación recibirás mediante correo electrónico un número de solicitud y número de confirmación.
- Haz clic en el enlace que encontrarás en ese correo.
- Seguidamente confirma tu solicitud con la siguiente información:
-
- Datos de la solicitud.
- Razón social.
- Teléfonos de contacto.
- Correo electrónico de la empresa.
- Tipo de sociedad.
- Actividad económica.
- Datos del Registro Mercantil.
- Al completar esa información presiona “Guardar y seguir”.
- Datos de la solicitud.
- Dirección fiscal.
- Detalla la dirección ingresando estado, municipio, parroquia, avenida, calle, local y código postal.
- Nuevamente pulsa sobre “Guardar y seguir” para habilitar la siguiente sección.
- Dirección comercial.
- En esta sección proporciona la dirección del establecimiento.
- Al finalizar presiona “Guardar y seguir” para completar la última sección.
- Persona autorizada.
- El sistema cargará automáticamente los datos del representante legal.
- Indica si quien realiza el trámite es una persona autorizada.
- Presiona “Guardar y finalizar”.
- Al finalizar el sistema te permitirá imprimir la Constancia de Solicitud de Afiliación.
- Luego tendrás que presentar esa constancia ante la Oficina Administrativa correspondiente a tu estado, de acuerdo al terminal de RIF de tu empresa.
- Consigna los recaudos necesarios para ser verificados y aprobados por un funcionario del IVSS.
- Aprobada la solicitud el sistema generará el usuario y clave del IVSS.
- Ésta información la recibirás vía correo electrónico.
- Al ingresar por primera vez a tu cuenta tendrás que definir tus preguntas y respuestas de seguridad.
- A continuación presiona “Aceptar” para generar la tarjeta de coordenadas.
- Al generarse dicha tarjeta pulsa en el botón de “Imprimir”.
- Finalmente podrás visualizar la pantalla principal de tu cuenta y las opciones de trámites disponibles.
Requisitos para registrar una empresa en el IVSS
Para completar la inscribir de una empresa en el IVSS deberás consignar los siguientes recaudos:
- Cédula de identidad de la personas que representante de la
- RIF de la empresa.
- Original y copia del Registro Mercantil.
- Copia de la publicación en periódico del Registro Mercantil.
- Recibo de servicios públicos.
- En caso de tener una asociación o cooperativa, presentar la Constancia de Registroen el SUNACOOP.
Cómo inscribir a sus trabajadores en el IVSS
Como empleador tienes la obligación de inscribir a tus trabajadores en el IVSS para que éstos obtengan prestaciones del Seguro Social como asistencia médica o prestaciones de dinero por pensión de:
- Vejez
- Invalidez
- Incapacidad parcial
- Sobreviviente
- Reposos
- Pérdida involuntaria de empleo.
Para acceder a las prestaciones deben generar cotizaciones, las cuales se causan semanalmente y se determinan tomando como base el salario devengado por el asegurado.
Para inscribir a tus trabajadores en el IVSS debes hacer lo siguiente:
- Entra en tu cuenta a través del sistema Tiuna del IVSS.
- Ingresa tu usuario y digita la clave utilizando el teclado virtual.
- Una vez en tu cuenta verás la opción de “Movimientos” o “Movimientos trabajador”.
- Haz clic en “Ingreso de trabajador”.
- Ahora tendrás que buscar al ciudadano.
- Digita el número de cédula y pulsa e “Buscar”.
- Se mostrará un listado con los datos de la persona.
- Haz clic sobre el número de cédula que aparece en negrita para acceder al formulario de ingreso de trabajador.
- A continuación verás el paso 1 donde se abrirán dos recuadros, uno con los datos personales y otro con los datos administrativos.
- Al completar la información presiona “Siguiente”.
- Luego avanzarás al paso 2 donde tendrás que registrar la información relacionada con la dirección, teléfono y correo electrónico del trabajador.
- Finalmente haz clic en “Siguiente”.
- Se abrirá una ventana de confirmación con los datos ingresados.
- Para culminar el proceso de inscripción de trabajador presiona en “Finalizar”.
- El sistema te mostrará una notificación de estatus de ingreso exitoso.
Cómo retirar un empleado del IVSS
Al término de la relación laboral deberás retirar al empleado de tu nómina en el IVSS. Para ello sigue estos pasos:
- Ingresa a tu cuenta en el sistema Tiuna.
- Ve al apartado de “Movimientos trabajador” presiona en “Egreso de trabajador”.
- Realiza la búsqueda del trabajador ingresando su número de cédula.
- O pulsando directamente en “Buscar”, sin ingresar el número de cédula, para que se despliegue la lista de trabajadores activos.
- Posteriormente haz clic sobre el número de cédula del trabajador que deseas retirar.
- A continuación detalla la fecha de egreso y el motivo.
- Escoge el motivo de una lista predeterminada que desplegará el sistema.
- Al completar el formulario presiona en “Siguiente”.
- Verás una ventana emergente de confirmación.
- Para continuar pulsa en “Finalizar”.
- Luego el sistema te mostrará un mensaje donde se indica que el proceso fue exitoso.
Cómo pagar IVSS en línea
Para la comodidad de los usuarios la mayoría de las instituciones bancarias del país tienen a la disposición la recepción de pagos por conceptos de cotizaciones del IVSS.
Solo debes ingresar a plataforma web de tu banco, ubicar la sección de pagos y seguir los pasos que te indica el sistema.
Cómo consultar cuenta individual IVSS
El Instituto Venezolano de los Seguro Social les permite a los ciudadanos consultar su cuenta individual a través de su página web.
- Solo debes entrar en IVSS.gov.ve
- En la pantalla principal verás la opción de “Consultas”.
- Haz clic en “Cuenta individual”.
- Registra tu número de cédulade identidad.
- También indica tu fecha de nacimiento.
- Presiona “Consultar”.
- Inmediatamente el sistema te mostrará la información asociada a tu cuenta.
Cómo ver las cotizaciones del IVSS
Puedes ver las cotizaciones del IVSS al realizar la consulta de tu cuenta individual, siguiendo los pasos mencionados en el punto anterior.
La información que arroja la consulta de cuenta es la siguiente:
- Datos del asegurado: Nombres, cédula, sexo, fecha de nacimiento, número patronal, nombre de la empresa y fecha de ingreso.
- Datos de afiliación: Último salario, fecha de afiliación, estatus y fecha de contingencia.
- Semanas y salarios acumulados.
- Semanas y salarios cotizados durante los últimos 15 años.
- Cantidad de semanas cotizadas.
- Promedio de salarios cotizados.
Cómo calcular el IVSS
Para calcular el Seguro Social Obligatorio (SSO) existe una fórmula, en la cual el empleado aporta el 4% y la empresa, entre el 9% y 11%, esto de acuerdo con el Reglamento del Seguro Social en su artículo 192.
Fórmula SSO:
- Multiplica el sueldo básico x 12 meses.
- Luego divide el resultado entre 52 semanas.
- Ese resultado multiplícalo por el 4% de retención SSO.
- Finalmente multiplícalo por los lunes que tenga el mes, pueden ser 4 ó 5.
- El resultado será el monto a descontar al trabajador.
Por su parte la empresa debe utilizar la misma fórmula, aplicando el porcentaje correspondiente al riesgo de la empresa:
- Mínimo:9%
- Medio:10%
- Máximo:11%
Requisitos para solicitar pensión IVSS
Para solicitar una pensión por vejez ante el IVSS debes, principalmente, haber cumplido 60 años de edad en el caso de los hombres y 55 años en el caso de las mujeres. Además, deberás completar con una serie de requisitos:
- Presentar la cédula de identidad.
- Tener 750 cotizaciones (mínimo).
- Consignar dos originales de la Solicitud de Prestaciones en Dinero (Forma 14-04).
- Entregar la Forma 14-100 deConstancia de trabajo.
De igual forma el IVSS otorga otro tipo de pensiones por:
Qué es el IVSS
En 1944 inician las labores del Seguro Social ofreciendo los servicios de cobertura de riesgos de enfermedades, maternidad, accidentes y patologías por accidentes. Sin embargo, es en 1946 que se formula la Ley que da origen a la creación del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.
Actualmente funcionan dos regímenes a la disposición de los ciudadanos. El que se refiere a prestaciones a largo plazo y el que incluye asistencia médica y fondo de pensiones.
Atención al cliente IVSS
Para comunicarte con el IVSS tienes los siguientes canales de atención e información:
- Correo electrónico:segurosocial2.0@gmail.com
- Redes Sociales:
Conocer cómo recuperar clave del IVSS en Venezuela es fundamental para que puedas acceder a tu cuenta y cumplir con tus obligaciones como empleador. Además, lo demás trámites abordados también te serán de utilidad si tienes un cuenta individual.
Visita los siguientes artículos de esta web para más información de interés: